MI DOLOR DE “MUELA”
Es posible que una “muela” llore, que sienta dolor, puedo entender que se pique, que le entre sarro, que sangre, pero que jamás llore.
Deportivo San Martín, como es conocido el club albo de Santa Anita, saltó al verde un 21 de enero de 2004. Fue el primer club deportivo de fútbol en Perú en optar por la modalidad de sociedad anónima. En sus cortos ochos años consiguieron, lo que otros clubes denominados grandes del balón píe nacional no consiguieron, fama, identidad y buenos resultados en torneos internacionales.
Mucho se ha dicho de este club organizado, que el sustento económico sale del bolsillo de los alumnos, que su negocio no es el fútbol; lo cierto es que demostraron como se debe manejar una institución seria, con proyección y objetivos a corto, mediano y largo plazo pero parece que eso a muchos dirigentes adversos a los Albos no les hace gracia.
Dos participaciones en torneo Sudamericana, tres en competiciones de Copa Libertadores, ¿es poco, mucho ó suficiente para un club novel en la órbita del fútbol?, juzguen ustedes.
Me considero afortunado de conocer la temática de cómo se maneja una de la mejores universidades del país, sí, la San Martín. Y si esa misma idea de manejo, de la educación, la volcaron al deporte más popular del mundo, les digo, si se va del espectro del fútbol peruano, perdemos a uno de los mejores clubes de Sudamérica.
Quién además de Sporting Cristal y algún otro club peruano le dio importancia al fútbol como esencia, como deporte, revalorizando las virtudes en el campo de juego de buen toque de balón, respeto al adversario e inclusive decencia a la hora de vestir, alguien me puede decir ¿quién le dio más importancia a este deporte que “el Santo Albo”?.
Si bien uno no puede amar lo que no conoce, pocos empezaban a hacerlo. Un hincha que se ganó portadas en tapas de diarios, anuncios en medios radiales, imágenes en televisión fue “La Muela” Gunther Ricardo Tapullima Ishuiza el hombre debajo del disfraz.
*Tapullima era el conserje de la Facultad de Odontología y ‘la Muela’ era la mascota que presentaban en campañas de ayuda social y ceremonias académicas, hasta que se presentó en las tribunas del equipo y se hizo hincha. Recuerdo una imagen el 2010, cuando los albos golearon a FBC Melgar por cuatro a cero, la muela fue sacada a empujones por efectivos policiales por celebrar los goles santos, ¿acaso era justo ello?
Que es poco serio lo que hizo la San Martín, salió de la boca de uno de los dirigentes más truchos del balón píe peruano. Recordando que ese dirigente, el cual cambio la tradicional camiseta de su íntimo equipo y que la televisora del torneo le da poco más de millón de dólares y no sabe cómo administrar ese capital, con su comentario encendió más la ira del rector presidente de la San Martín.
Indignación, bronca personal con el mandamás de la FPF, que buscaba una excusa también se dijo por algunos entendidos del deporte rey, en mención a la renuncia de Deportivo San Martín a la participación en el torneo 2012. Pero díganme, ¿quién con dos dedos defrente podría participar en un torneo donde encontramos cabeceros, ladrones de celular, pirañas y hasta quien se roba la limosna de la misa?
Quedó demostrado que aún en este deporte, por parte de algunos jugadores, existe aún la decencia, el compañerismo y el romance por el fútbol. Pero de que vale eso por parte de algunos, si este fin de semana los que dicen jugar por la camiseta firmaron planillas sin cobrar, arreglan con dirigentes por solo mantenerse en vitrina y dan parte de su sueldo a entrenadores por ser titulares.
No sería más digno ser ahora también solidarios con los que fueron despedidos de su centro de trabajo, hablo de los integrantes del equipo de la San Martín, denunciar a los dirigentes que les hacen dobles contratos, desenmascarar a entrenadores que dicen que sacan a jugadores por bajo rendimiento sin antes haber jugado el torneo, así no seríamos solidarios como una agremiación o es que en algunos futbolistas antes de hacer sinapsis en sus cerebros para pensar, solo saben contar y gastar lo que les tiran como sueldos algunos clubes.
Nota: * datos El Comercio web.
No hay comentarios:
Publicar un comentario